Reseña: «Días de Furia» de B.J. Castillo

«ELLOS TIENEN UNA MISIÓN… SALVAR EL FUTURO»

Brooklyn, NY. La tranquilidad de Evelyn White es irrumpida inesperadamente una fría noche cuando un hombre desconocido golpea su puerta. El hombre asegura venir del futuro. Naturalmente, ella no le cree. Pero la verdad se revela cuando los pyxis, seres de otra dimensión con la misión de cambiar el curso de la historia a su favor, entran en escena.

Desde esa noche, la vida de Evelyn cambia para siempre, uniendo su destino al de los agentes del futuro, miembros de una organización secreta consagrada a desmantelar los planes de los pyxis y de su Líder Supremo, una criatura que se esconde entre las sombras del tiempo y el espacio, que irá hilando un escenario catastrófico para la humanidad y la vida como la conocemos.

Compartir
Twitear
Guardar pin
Compartir
Compartir
Compartir

«Días de Furia» es una novela de Ciencia Ficción que leí por primera vez en enero 2020. El autor organizó una lectura conjunta en ese entonces y no dudé en apuntarme. Pues, ya conocía a B.J. Castillo por «Bosque Negro», un thriller que me gustó mucho. Así que tenía ciertas expectativas y, tras leerlo, no me sentí decepcionada.

Con la mudanza del blog y tras leer «Viajera» (la segunda parte de Gente del Futuro), decidí releer «Días de Furia». No obstante, para mayor comodidad, decidí comprar el ebook en Amazon Kindle y me lo leí en menos de una semana.

Así que, sin más introducción, te invito a leer mi nueva reseña de Días de Furia, el inicio de la trilogía Gente del Futuro.

Un gran peligro con epicentro en Nueva York

Algo bastante destacable de las historias de B.J. Castillo es que se encuentran ambientadas en Estados Unidos. Por lo que, en «Días de Furia» viajaremos a Nueva York, donde conoceremos la Agencia del Futuro, a sus protegidos y a los enemigos de humanidad, los pyxis.

Destacando la ambientación de la novela, que transcurre en 2017, me encantaron las descripciones del autor. Aunque él aclara jamás haber visitado Nueva York, se hace notar en sus narraciones cuánto investigó al respecto.

La protagonista de Días de Furia

Tras un prólogo muy interesante, conoceremos a Evelyn White. Ella es una adolescente de 16 años que vive con su padre y, hasta entonces, ha vivido una vida bastante normal. No obstante, justo el día que no activa la alarma de la casa, algo sucede.

En plena noche, Evelyn abre la puerta a un chico misterioso, de nombre Tadhg, que dice venir del futuro y que debe irse con él. Obviamente, ella piensa que Tadhg está loco (¿quién no lo haría?) pero, entonces, los pyxis aparecen para demostrarle lo contrario.

Así que, de entrada, en esta ocasión, Eve me comenzó cayendo bien. Sin embargo, a lo largo de la novela fue un subir y bajar en sus puntos de aprecio. Hay muchos momentos en los que actúa bastante agradable pero, en otras ocasiones, resulta tan desesperante y mimada. Porque sí, es la más privilegiada del lugar, lo que me generó cierto choque por algunas cosillas que hace en «Días de Furia».

resena dias de furia 1
Fotografía de Gisela Brito.

Los agentes del futuro y sus protegidos

Los agentes y protegidos son quienes no conoceremos mucho en este primer libro, pues se centra en Eve. De por sí, todos los agentes del futuro me cayeron entre regular y muy bien. Aunque Tadhg a veces tiene una actitud bastante pesada y desagradable.

Por ende, los que más me gustaron fueron Rhys y Dawit, ambos son unos amores. Me da mucha ternura la amistad que se genera entre Rhys y Eve. Así como las reacciones y lo que conocemos de la personalidad de Dawit.

Los otros protegidos de la agencia apenas los veremos, con excepción de Rebecca y Caleb. La muchacha solo aumentó mi rechazo hacia ella a medida que avanzaba la novela. Da hasta cierto repelús con las cosas que hace y dice por celos. Mientras que Caleb… no me agradó tampoco.

Un enemigo interdimensional

Ahora, lo más llamativo de «Días de Furia» y lo que le da otro toque de ciencia ficción. Desde que rescatan a Eve conoceremos a los pyxis y a medida que avanzaba la novela, disfrutaba mucho leer de estos. Esta raza interdimensional, que busca acabar con la humanidad, es sorprendente por lo compleja, variada y escalofriante que es.

Final abierto y agradable

Para ir terminando, los últimos capítulos me gustaron mucho. Es increíble el cambio de actitud que tiene Evelyn tras varios acontecimientos. El final abierto no disgusta, aunque deja esas ganas de pasar directo a «Viajera» (algo bueno, creo, teniendo en cuenta que ya lo leí).

Conclusión de «Días de Furia»

Para concluir, «Días de Furia» es una novela de ciencia ficción agradable que nos introduce en un mundo alternativo en constante peligro. El narrador se centra en hacernos conocer más a Evelyn, quién será super importante para el futuro de la humanidad. Sin embargo, también aprendemos bastante de los pyxis a lo largo de la novela.

De los personajes secundarios, destacan Rhys, Dawit, Tadhg, Rebecca y Caleb (en orden de más querido a menos apreciado). El resto de personajes son bien variaditos, aunque sin mucho desarrollo en este libro. El final abierto no decepciona tras todo lo que tiene que vivir Evelyn y deja con ganas para continuar la saga.

Así que, si te gusta la ciencia ficción o quieres probar algo del género, esta es una buena opción. Ya que es una lectura ligera y que te hará pasar por varias emociones a medida que descubres más del presente y futuro en la novela.

resenas de libros estrellas 3

Compra «Días de Furia»
Amazon.es | Amazon.com

Espero que te haya gustado esta nueva reseña de «Días de Furia» de B.J. Castillo y te invito a dejar un comentario con tu opinión. ¿Llama tu atención? ¿La leerías? ¿Te lo apuntas? Y, si ya la leíste, ¿qué te pareció?

Te deseo un estupendo día. ¡Gracias por leerme!

Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Consulte mi página de Descargo de responsabilidad para obtener más información.

Si te gustó, comparte...

Únete a mi lista de correo

¡Recibe actualizaciones, recursos y más a tu email!
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
¡Hola, soy Gisela de Argentina! Me encanta leer libros de ficción, escribir, dibujar y sacar fotos. En este blog encontrarás reseñas de libros, artículos literarios y recursos para lectores. Siéntete en confianza para dejar comentarios y conversar conmigo. ¡Ten un precioso día!

¡Conectemos!

Newsletter

Recibe notificaciones en tu correo electrónico cuando publique nuevo contenido.

Lee gratis con Lektu

Apóyame con un «café»

Hay dos opciones disponibles para hacerme una donación:
ko fi logo
Ko-fi
(Internacional)

A través de Ko-fi puedes hacer una donación con dólar estadounidense (USD) y a través de Paypal*.

cafecito-logo
Cafecito
(Argentina)

A través de Cafecito podrás hacer tu donación con pesos argentinos y a través de MercadoPago**.

* Paypal procesa pagos de todo el mundo y posee Conversión de Divisa.

** MercadoPago no procesa pagos del exterior de Argentina.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Al continuar su navegación, acepta el depósito de cookies.   
Privacidad