Reseña: «En la tercera habitación» de Vecca Preetz

Gracias a la autora y a Jesica S. Canto por el ejemplar.

San Lorenzo. Una pequeña y tranquila villa turística al norte de Argentina, de pronto se encuentra bajo el manto tenebroso de un crimen.

Un cuerpo, brutalmente asesinado, fue hallado por una niña, mientras paseaba en bicicleta.

Y no cualquier cuerpo. Su padre se encontraba allí, colgado como una bestia esperando ser carneada. Nadie vio nada. La policía no puede seguir huellas, porque no hay huellas qué seguir. Mientras todos buscan resolver el caso, el mundo de la pequeña Zillah se desmorona.

El hallazgo abre las puertas de la tercera habitación, un lugar donde encuentra refugio y sobre todo alivio. Un lugar donde habitan las sombras más grandes y más oscuras.

Un thriller donde las miserias humanas lograrán abrirse paso para un final totalmente inesperado.

“Abrir portales dentro de la cabeza es tan peligroso como mantenerlos cerrados, llenos de sentimientos extraños, desconocidos”.

Compartir
Twitear
Guardar pin
Compartir
Compartir
Compartir

En Febrero 2021 me uní al club de lectura Entre autores y lectores organizado por la autora Jesica Sabrina Canto. Como primera lectura hemos leído «En la tercera habitación» de Vecca Preetz. No conocía a la autora, por lo que ha sido una grata sorpresa adentrarme en su novela ambientada en Argentina. Por lo que te invito a leer mi reseña de este impactante thriller.

Edición sencilla para una historia impactante

Dado que he leído el libro en EPUB no puedo hablarte sobre cómo será su edición en papel. No obstante, la portada presenta varias versiones. Así que he elegido la versión que me resultó más bonita.

«En la tercera habitación» te adentrarás en un thriller estructurado en 15 capítulos mas un epílogo. Los capítulos no son muy largos y el lenguaje de la autora es bastante fluido. No obstante, la edición que he leído presentaba errores ortográficos. Los cuales no dificultaron la lectura.

Lo justo y necesario de personajes

No son muchos los personajes que rodean a la pequeña protagonista, entre familiares, amistades y policías. Estos los conoceremos a medida que avanza la historia y cada uno genera un sentimiento fijo. Mientras algunos te hacen dudar o generan agrado, otros disgustan bastante por sus personalidades y actos. Sin embargo, un par me tomaron por sorpresa cerca del final.

Zillah Roth es la protagonista, una niña de 10 años que descubre el cuerpo de su padre asesinado. Tras esto, una investigación policial da inicio en la pequeña villa para descubrir quién ha sido el culpable. No obstante, a medida que avanza la novela, esta pequeña no dejó de sorprenderme, impactarme y generarme un revoltijo de sensaciones.

Las cosas que ha tenido que vivir son tremendas y más de un apretujón de corazón he tenido por Zillah. Aunque con los temas que trata la novela alrededor de la protagonista también tuve escalofríos. Debido a que trata sobre enfermedades psicológicas, abuso, violencia y muerte.

A través del narrador omnisciente, el cual cambia de puntos de vista, también conoceremos cómo avanza la investigación y el intento de ayuda de Maia Grew hacia la pequeña. Este personaje me encantó y me fue inevitable encariñarme con ella con todo lo que intenta hacer por Zillah.

Ebook «En la tercera habitación» de Vecca Preetz
Fotografía de Gisela Brito.

Conociendo el norte argentino

Como lo menciona la sinopsis, la novela está ambientada en Villa San Lorenzo (en Salta, Argentina). No obstante, no es mucho el detalle que conoceremos de la villa en sí. Pues, la historia se centra más en los personajes y en la Quebrada de San Lorenzo. Por lo que presenta más diálogos que descripción del escenario.

A pesar de ello, ha sido agradable leer una obra ambientada en Argentina. Dado que no frecuento este tipo de novelas y ha sido agradable viajar al norte del país. Además de conocer datos y especies interesantes de la región.

¿Final abierto?

Según tengo entendido, «En la tercera habitación» es la primera parte de una serie (no sé de cuántos libros). Detalle que me sigue sorprendiendo y generando curiosidad tras leer el final del libro. Aunque quedan detalles sin resolver, me pareció un buen final para la historia.

Además, en los últimos capítulos, las piezas iban encajando de una forma sorprendente y emocionante. Así que, cuando llegué al no deseado pero obvio final que ya hacía ver la autora, quedé impactada. Eso sí, con el epílogo cortísimo y directo que presenta, me pareció suficiente al dar a entender cómo resultaría la historia. Por lo que solo queda esperar al segundo libro para ver para dónde irá la historia de Zillah Roth.

Conclusión de «En la tercera habitación»

Esta novela es un thriller muy bien calculado que nos mete con una idea para terminar con un impactante final medio abierto. Presenta personajes desarrollados de forma que nos agradarán o los detestaremos. A su vez, los temas que trata (abuso, violencia, muerte, enfermedades psicológicas…) resultan interesantes pero, teniendo en cuenta la edad de la protagonista, muy escalofriantes. Por ende, es una novela que te recomiendo si te gustan los thrillers y si no eres demasiado sensible con los temas mencionados.

calificar libros

Compra «En la tercera habitación»
Amazon.es | Amazon.com

Espero que te haya sido útil mi reseña para considerar leer «En la tercera habitación». Te animo a comentar tu opinión en la caja de comentarios más abajo. ¿Has leído novelas ambientadas en Argentina? ¿Lees thrillers? ¿Te gustaría leer esta obra?

Muchas gracias por leerme. ¡Te deseo un muy buen día!


Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Consulte mi página de Descargo de responsabilidad para obtener más información.

Si te gustó, comparte...

Únete a mi lista de correo

¡Recibe actualizaciones, recursos y más a tu email!
Suscribirse
Notificar de
guest
9 Comments
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Kinga

Me gusta este género, el libro me llama la atención ❤

Yessy

Hola,
La verdad no conocía este libro, pero el suspenso y la intriga me han enganchado. Adoro la novela negra, lo recomiendas, por lo tanto anotado queda. ¡Gracias por la estupenda reseña!
Un saludo, y que tengas un lindo día!

Los Libros de Mava

¡Hola, Gisela!
Suelo leer este género y la verdad es que lo disfruto bastante.
No conocía a la autora y por supuesto tampoco al libro, por lo que nos comentas se trata de una historia bastante impactante.
Generalmente cuando los protagonistas son menores de edad, el impacto que sufrimos los lectores es mayor que en otros casos.
Pues sin duda apunto tu sugerencia, estaré pendiente de leerlo en algún momento 😉
Abrazos.

Carolina

Hola.
Este libro lo voy a dejar pasar, no me llama mucho y ademas no es un genero que suela leer. Gracias por la reseña.
Nos leemos.

Juan Ignacio Quiroga
Juan Ignacio Quiroga

Hola Gise.
Conozco a la autora, porque hizo el prólogo de un colega suyo del cual reseñé en Febrero. Me gustaría leer algo más de ella además de sus dos recientes antologías de terror. Gracias por pasarte por mi blog. Beso =)

¡Hola, soy Gisela de Argentina! Me encanta leer libros de ficción, escribir, dibujar y sacar fotos. En este blog encontrarás reseñas de libros, artículos literarios y recursos para lectores. Siéntete en confianza para dejar comentarios y conversar conmigo. ¡Ten un precioso día!

¡Conectemos!

Newsletter

Recibe notificaciones en tu correo electrónico cuando publique nuevo contenido.

Lee gratis con Lektu

Apóyame con un «café»

Hay dos opciones disponibles para hacerme una donación:
ko fi logo
Ko-fi
(Internacional)

A través de Ko-fi puedes hacer una donación con dólar estadounidense (USD) y a través de Paypal*.

cafecito-logo
Cafecito
(Argentina)

A través de Cafecito podrás hacer tu donación con pesos argentinos y a través de MercadoPago**.

* Paypal procesa pagos de todo el mundo y posee Conversión de Divisa.

** MercadoPago no procesa pagos del exterior de Argentina.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Al continuar su navegación, acepta el depósito de cookies.   
Privacidad