En diciembre participé y gané el sorteo que realizó Soledad por el aniversario de su blog. En enero me envió el premio. Fue una tremenda sorpresa ganar el libro «Haceme el cuento 2019» y más descubrir lo pequeñito que es. Aún así, estoy muy agradecida por haber tenida la suerte de descubrir las historias que contiene.
No conocía la editorial y es lo primero que leo de Soledad (que participa en la antología con «La respuesta»). Por lo que fue un gran descubrimiento y le deseo lo mejor en su aventura como escritora. Pues ha sido un gusto leerla y ojalá pueda leer más obras suyas en algún futuro.
Tenía dudas de si reseñar la antología en el blog o solo en Instagram y GoodReads… Pues, según investigué, el libro ya no está a la venta. Sin embargo, quería compartirlo completito aquí por sus autores. Es por ellos que te invito a leer mi reseña de «Haceme el cuento 2019».
Escritores argentinos para descubrir y disfrutar
Esta vez comienzo por el contenido antes que la edición porque es lo que más quiero destacar. La antología «Haceme el cuento 2019» tiene 14 cuentos de escritores argentinos. En su mayoría, los autores son de Mendoza (donde reside la editorial). No obstante, también los hay de Santa Fe, San Juan y Buenos Aires.
Los cuentos presentan diversas extensiones, desde una carilla hasta cuatro hojas. Todos son de ficción con historias y personajes muy curiosos. A su vez, estos también son muy diferentes entre sí pero cada uno se centra bien en un tema que te atrapa entre sus páginas. Tales como amistades, sueños, miedos, reflexiones y más.
Top 5 cuentos que más me gustaron
Las 14 historias que encontramos en esta antología están muy buenas. Sin embargo, como me gusta hacer cuando reseño antologías, no podía faltar esta parte. Así que te comparto mi top 5 con los cuentos que más me gustaron de «Haceme el cuento 2019»:
- «…Uno más de los tantos…» de Brian Sanjurjo.
- «La respuesta» de Soledad Blanco.
- «Una siesta sanjuanina» de Rosa Beatriz Gonzáles.
- «Meine Geschichte» de Cristian Walter.
- «Marcado» de Jacqueline Barraza.
Una edición simple y mejorable
Como ya notarás por su portada (que es igual a otras ediciones pero solo varía el color), «Haceme el cuento 2019» tiene una edición super simple. No tiene sinopsis, por lo que decidí hacerle un breve resumen.
Por dentro, nos encontraremos con una maquetación algo descuidada desde mi punto de vista. Presenta varios problemas a nivel de edición y a nivel gramatical. De lo primero resalto diferentes tamaños de letra en un mismo párrafo o un pie de página raro.
De lo segundo, tiene bastantes errores gramaticales. Algunos ejemplos son la falta de raya en diálogos, de comas o de signos de exclamación. Lo cual no permite disfrutar de lleno algunos cuentos, como «Meine Geschichte».
Según menciona Soledad en su reseña del libro, la respuesta de la editorial ante la falta de rayas fue: «un problema técnico de incompatibilidad de formatos de archivos». Detalle que me sorprendió, pues no creo que sea algo difícil de solucionar.
Conclusión de «Haceme el cuento 2019»
«Haceme el cuento 2019» es una antología que presenta un contenido estupendo. Los 14 cuentos seleccionados tienen historias variadas y personajes muy interesantes. Aunque no destaca a nivel visual y tiene ciertos errores, sus cuentos son lo que valen. Por lo que es un libro que, si te lo encuentras, no deberías perder la oportunidad de conseguirlo. Así que te lo recomiendo si te gustan las antologías de cuentos y no te afecta su edición.
Ojalá te haya sido útil mi reseña de «Haceme el cuento 2019». Te animo a compartir tu opinión sobre el libro en la caja de comentarios. ¿Conocías esta antología o a la editorial? ¿Compras libros por su portada? ¿Leerías este libro si te lo encuentras?
Gracias por leerme. ¡Te deseo un muy bonito día!
Enhorabuena por el premio. Los cuentos me suelen gustar asíque no me importaría leerlos. La verdad que la edición sí que se puede mejorar.
Un abrazo,
Gracias por tu comentario, Nati. 🥰
Hola.
Este libro lo voy a dejar pasar, no me llama mucho y ademas tengo demasiados pendientes y quiero centrarme en ellos. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Gracias por tu comentario.
Hola, Gisela!
¡Te felicito por el premio!
Me encantan los relatos cortos, adoro las antologías. Por lo tanto me lo llevo anotado, es un libro que estoy segura voy a disfrutar. Gracias por compartirlo.
Saluditos
¡Gracias por tu comentario, Yessy!
Enhorabuena por el premio. Quiero leerlo ❤
¡Gracias, Kinga!
¡Hola, Gisela!
Felicitaciones por ganar el sorteo, esos premios siempre hacen mucha ilusión. Me alegra que los cuentos te hayan gustado, coincido en que el diseño de la cubierta del libro es mejorables, lástima que además presente errores gramaticales y problemas de edición 🙁
Espero que las cosas mejoren para la edición del próximo año 😉
Un beso.
¡Gracias por tu comentario, Mava! Me sentí super suertuda con este premio de sorteo (realmente no esperaba ganar, jaja).
Como dices, es un pena los errores que tiene de parte de la editorial con lo bonitas que están las historias. No obstante, me generan curiosidad las siguientes ediciones por si habrán arreglado al menos la edición interna (ya que de portadas solo varían el color).
Un abrazo grande.
Hola. Soy Brian Sanjurjo y me alegra que te haya el cuento “…Uno más de los tantos…”, es uno de los muchos cuentos que he escrito. Si quieres conocer más de mi producción puedo compartirte una página donde suben mis cuentos y poemas. Gracias.
Hola, Brian~
Sería genial poder leer otras obras suyas. Por lo que no dude en compartir la página donde ha publicado sus cuentos y poemas para así pasarme a leer. Muchas gracias por su comentario y por visitar mi blog.
¡Saludos!